Aprendizaje cooperativo

Quieres poner a tus alumnos en el centro del proceso de aprendizaje. La opción por el Aprendizaje cooperativo es un buen comienzo.

Pero, ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

En esta entrada reflexionamos sobre las características fundamentales del Aprendizaje Cooperativo y por qué preferirlo a otros tipos de aprendizaje.

Un elemento esencial: La interdependencia positiva

IMG_8962

Tipos de grupos cooperativos.

Tres niveles donde situarse: 

  1. Ámbito de la cohesion del grupo. 
  2. Ámbito de utilización del Aprendizaje Cooperativo como forma de aprender los contenidos escolares. 
  3. Ámbito del Aprendizaje Cooperativo como materia que hay que aprender. 

new-piktochart_215_eea2b6d2bdb03063fc71ed2c952e3a3f07a75426

Estamos convencidos que el Aprendizaje Cooperativo no es de fácil implantación en el aula, sin embargo, merece la pena. Es más, me atrevería a decir que hoy es imprescindible aprender de forma cooperativa.

Vamos a trabajar desde tres ámbitos diferentes:

1.Ámbito de la cohesión del grupo. 

Trabajaremos en esta dimensión para que los alumnos de una clase tomen conciencia de grupo y se conviertan cada vez más en una Comunidad de Aprendizaje.

2. Ámbito de utilización del Aprendizaje Cooperativo como forma de aprender los contenidos escolares. 

Los alumnos, trabajando cooperativamente, aprenderán mucho mejor los contenidos escolares porque se ayudan unos a otros.

3. Ámbito del Aprendizaje Cooperativo como materia a aprender. 

El propio Aprendizaje Cooperativo es una materia que debe ser aprendida por los alumnos de una manera explícita y sistemática.

La Evaluación en el Aprendizaje cooperativo.

Preparando una prueba individual y en grupo. 

La evaluación del aprendizaje cooperativo. 

Implantación del Aprendizaje Cooperativo. 

Los primeros pasos. 

Programación de una unidad didáctica cooperativa