Se trata de conseguir al comienzo de un curso, reunión… las posibles barreras que pueda haber en un grupo.
La dinámica consiste en hacer varias agrupaciones sucesivas en base a diferentes criterios. Todos los participantes se sitúan de pie en el centro de la sala, con el profesor en el centro, éste pide, por ejemplo, que se sitúen a su derecha quiénes prefieren la playa y a la izquierda los que prefieran la montaña. Los participantes se van dividiendo en grupo según sus preferencias. De esta forma descubren quiénes tienen preferencias semejantes a ellos. No todo tiene que ser dos opciones. Se puede agrupar con más de dos criterios. Algunos ejemplos:
- Tortilla de patata con o sin cebolla.
- Fútbol, baloncesto, natación…
- Café con leche, cortado, chocolate…
- Reyes Magos o Papá Noel.
- Dormir siesta o no dormirla.
- Matemáticas, lengua, educación física…
- Coloco el rollo de papel higiénico hacia dentro, hacia fuera o no me he fijado.