TELI (Trabajo en equipo – Logro individual)

Método de Robert Slavin
Adaptado de libro:
Grupo de estudio sobre Aprendizaje Cooperativo. Aprendizaje Cooperativo: Teoría, investigación y práctica.

TELI (Trabajo en equipo – Logro individual)

En TELI, los alumnos forman grupos de 4 integrantes de diferente género y nivel de desempeño y, si es posible, pertenecientes a distintos grupos étnicos. El docente presenta una actividad y, luego, los alumnos trabajan en sus equipos hasta que todos dominan el tema. A continuación, todos los alumnos responden cuestionarios individuales, en los que no pueden ayudarse.

Sus resultados se comparan con los de sus propios desempeños anteriores y a cada equipo se le otorgan puntos de acuerdo con la superación de los alumnos respeto de sus desempeños anteriores. Luego, esos puntos se suman para establecer las calificaciones grupales y los equipos que alcanzan determinado criterio pueden ganar certificados u otras recompensas. Todo el ciclo, desde la presentación del docente hasta el cuestionario final, pasando por la práctica en equipo, suele durar entre 3 y 5 clases.

TELI ha sido muy usado en todas las materias y áreas escolares (Matemáticas, Lengua, Ciencias, Sociales…) desde 2º grado hasta la universidad. Es particularmente apto para la enseñanza de objetivos bien definidos, como cálculos y aplicaciones matemáticas, uso y mecánica del lenguaje, geografía y conceptos científicos.

La ideal principal de TELI, consiste en motivar a los alumnos para que se animen y se ayuden a dominar las habilidades que les presenta el docente. Si quieren que su equipo gane recompensas de equipos, deben ayudar a sus compañeros a aprender. Deben estimularlos para que den lo mejor de sí y para que sepan que el aprendizaje es importante, valioso y divertido. Los alumnos trabajan juntos, después de la presentación del docente. Pueden comparar por parejas y comparar sus respuestas, discutir sus discrepancias y ayudarse con sus dificultades de comprensión. Pueden comentar sus enfoques para la resolución de problemas o preguntarse los unos a los otros sobre los contenidos de lo que están estudiando. Trabajo con sus compañeros de equipo en la evaluación de sus puntos fuertes y débiles, para ayudarlos a tener éxito en los cuestionarios.

Aunque los alumnos estudian juntos, no pueden ayudarse durante los cuestionarios. Para ese momento, todos deben saber el tema. Esta responsabilidad individual los motiva para explicarles todo cuidadosamente a sus compañeros, ya que la única forma de que un equipo tenga éxito es que todos sus integrantes domine la información o las habilidades que deben aprender. Como las calificaciones de los equipos se basan en la superación de los alumnos respecto de sus desempeños previos (iguales posibilidades de éxito), todos tienen la posibilidad de convertirse en “la estrella del equipo” en determinada semana, ya sea porque su desempeño supera al anterior o porque ha hecho un trabajo perfecto, lo cual siempre otorga la calificación máxima, sin importar el desempeño previo.

Organizando TELI

TELI tiene cinco componentes principales:

Presentaciones para toda la clase,
Equipos,
Cuestionarios de evaluación
Puntajes según la superación individual
Reconocimiento por equipos.

1. Presentación para toda la clase
Se suele hacer mediante enseñanza directa o con una explicación-discusión guiada por el docente. Se pueden añadir presentaciones audiovisuales. Las presentaciones difieren de las usuales en la enseñanza sólo en que deben estar claramente centradas en la unidad TELI. De este modo, los alumnos comprenden que deben prestar mucha atención durante la presentación, porque eso los ayudará con los cuestionario posteriores, cuyo puntuajes determinará la calificación del equipo.

2. Equipos
Los equipos están integrados por 4 o 5 alumnos, que constituyen una muestra representativa de la clase desde el punto de vista del desempeño académico, el sexo, la raza o la pertenencia étnica. La función principal del equipo es asegurar que todos sus integrantes aprendan y, más específicamente, prepararlos para que le vaya bien en los cuestionarios. Después de que el docente presente el tema, el equipo se reúne para estudiar los ejercicios o lo que fuere. Generalmente el estudio involucra discusiones de los problemas por parte de los alumnos, comparación de respuestas y corrección de errores cuando los compañeros de equipo se equivocan.
El equipo es la característica más importante de TELI. En todo momento se enfatiza que los alumnos deben hacer lo mejor para sus equipos y el equipo debe hacer lo mejor para sus miembros. El equipo brinda el apoyo de pares necesario para el aprendizaje académico y ofrece la preocupación y el respeto mutuos que se necesitan para las relaciones interétnica, la autoestima y la aceptación de los alumnos con dificultades.

3. Los cuestionarios de evaluación
Después de una o dos clases de presentación del docente y una o dos de práctica en equipo, los alumnos responden cuestionarios individuales. No se les permite ayudarse durante estas evaluaciones y cada uno es individualmente responsable por sus conocimientos.

4. Los puntajes
La idea subyacente es brindar a cada alumno un objetivo de aprendizaje que pueda alcanzar si se esfuerza y se desempeña mejor que en el pasado. Cualquier alumno puede aportar el máximo de puntos a su equipo en este sistema, pero ninguno puede hacerlo sin esforzarse. Cada alumno recibe un puntaje base, que se calcula a partir del promedio de su desempeño en cuestionarios similares del pasado. Los alumnos ganan puntos para sus alumnos basándose en su grado de superación por sobre sus puntajes base.

5. Reconocimiento por equipos
Un equipo puede ganar certificados u otras recompensas si el promedio de sus puntaje supera un criterio determinado. Los puntajes de los equipos pueden usarse también para determinar hasta el 20% de las calificaciones de sus integrantes.

Preparación

1. Materiales
Se puede usar TELI con materiales curriculares adaptados de libros de texto o de otras fuentes, impresas o preparadas por el propio docente.De todos modos, es muy fácil hacer materiales propios. Sencillamente, prepare una hoja de ejercicios, una hoja de respuestas y un cuestionario para cada unidad que enseñe. Cada unidad debe ocupar entre 3 y 5 días de enseñanza.

2. Formación de los equipos.
Como hemos visto, los equipos de TELI constituyen un corte transversal representativo de la integración de la clase. Un equipo de cuatro personas de una clase que tuviera la mitad de sus integrantes de sexo masculino y la
otra mitad de sexo femenino, tres cuartas partes de alumnos españoles y el resto de alguna minoría, podría estar constituido por dos niños y dos niñas, tres de los cuales serían españoles. En el equipo debe haber también un alumno de buen rendimiento, uno de bajo rendimiento y dos de nivel medio.

Naturalmente, la expresión buen rendimiento es relativa: se refiere a «buen rendimiento» para la clase y no necesariamente a un buen rendimiento en general.

Puede tener en cuenta los gustos de sus alumnos o las «combinaciones mortales» cuando forme los equipos, pero no les permita elegir a sus propios compañeros de grupo, porque tenderán a elegir otros parecidos a ellos.

Siga este procedimiento:

  1. Prepare hojas de resumen de equipo. Haga una copia por cada cuatro alumnos.
  2. Clasifique a los alumnos. En una hoja, anote los nombres de sus alumnos, desde el de nivel más alto hasta el más bajo, de acuerdo con su desempeño previo. Use toda la información de que disponga para ello: las calificaciones en las pruebas son lo mejor, pero también sirven otras calificaciones y sus propias opiniones. Puede resultar difícil ser preciso en la clasificación, pero haga lo posible.
  3. Determine la cantidad de equipos. Cada equipo debe tener, si es posible, cuatro integrantes. Para decidir cuántos equipos habrá en su clase, divida por cuatro la cantidad total de alumnos. Si el número es divisible por cuatro, el cociente será la cantidad de equipos que habrá en su clase. Por ejemplo, si usted tiene 32 alumnos, podrá formar 8 equipos de 4 integrantes cada uno. Pero si la división no es exacta, le pueden quedar 1, 2 o 3 alumnos en el remanente. Por lo tanto, tendrá que formar uno, dos o tres equipos con cinco integrantes. Por ejemplo, si en su clase hay 30 alumnos, tendrá 7 equipos; cinco de ellos tendrán cuatro integrantes y dos tendrán cinco.
  4. Forme los equipos. Para hacerlo, equilibre los equipos de tal modo que: (a) cada equipo esté integrado por alumnos cuyos niveles de desempeño incluyan alto, medio y bajo; (b) el nivel de desempeño promedio de todos los equipos sea más o menos igual. Para ello, tome la lista que preparó con la clasificación de sus alumnos y asigne una letra (correspondiente a cada equipo) a cada alumno. Por ejemplo, en una clase de ocho equipos habrá letras desde la A hasta la H. Comience por el principio de su lista con la letra A y siga asignando letras hacia la mitad. Cuando llegue a la H, continúe en el orden inverso. Por ejemplo, si está usando desde la A hasta la H, los alumnos en octavo y noveno lugar estarán en el equipo H, el décimo alumno en el equipo G, el siguiente en el F, etcétera. Cuando llegue nuevamente a la A, deténgase y empiece el mismo procedimiento desde el final de su lista; nuevamente, empiece y termine con la A. Observe, en la tabla 1 que hay dos alumnos (en la mitad de la lista) que no han sido asignados a ningún equipo. Serán incorporados como quinto integrante en dos equipos, pero primero habrá que ver la composición étnica y el equilibrio de sexos en cada grupo. Si, por ejemplo, la cuarta parte de la clase son extranjeros, aproximadamente un alumno deberá serlo en cada equipo. Si los equipos que ha formado, basados en la clasificación por su desempeño, no están distribuidos de forma pareja por nacionalidad o sexo (difícilmente estén equilibrados en el primer intento), cambie su integración moviendo entre equipos a alumnos de un nivel de desempeño aproximadamente igual pero de diferente grupo étnico o sexo, hasta lograr el equilibrio.
  5. Llene las hojas de resumen de los equipos. Coloque los nombres de los alumnos que integran cada equipo en las hojas y deje en blanco el espacio para el nombre del equipo.

La determinación de los puntajes bases iniciales

Los puntajes base representan los promedios de sus alumnos en evaluaciones previas. Si usted empieza a usar TELI después de haber tomado tres pruebas o más, use los promedios de sus alumnos como base. Si no, puede usar sus calificaciones finales del año anterior (Tabla 2)

La construcción de equipos. Antes de empezar cualquier programa de aprendizaje cooperativo, es conveniente realizar un ejercicio (o más) de construcción de equipos, para dar a los grupos la posibilidad de hacer algo por diversión y de llegar a conocerse mejor. Puede pedirles, por ejemplo, que creen un logo, una bandera o una canción para su equipo.

Tabla 1. Formación de los equipos.

Captura de pantalla 2018-10-15 a las 18.11.54

Tabla 2. Determinación de los puntajes base iniciales.

Captura de pantalla 2018-10-15 a las 18.14.21

Programa de actividades

TELI consiste en un ciclo regular de actividades educativas:

  1. Enseñanza. Presentación de la actividad.
  2. Estudio en equipo. Los alumnos trabajan en hojas de ejercicios en sus equipos para dominar los temas.
  3. Prueba. Los alumnos responden evaluaciones individuales.
  4. Reconocimiento por equipos. Los puntajes de los equipos se calculan sobre la base de la superación individual de sus integrantes y se premia a los equipos de puntaje más alto mediante certificados individuales, un periódico, o uno mural.

1. Enseñanza
Presentar la actividad, materiales necesarios: Su plan de actividad.

Cada actividad de TELI comienza con una presentación para toda la clase, que debe abarcar la apertura, el desarrollo y la práctica guiada de toda la actividad. Las tareas de equipo y las pruebas se ocupan, respectivamente, de la práctica y la evaluación. En sus clases, preocúpese por subrayar lo siguiente:

Apertura

  •  Informe a sus alumnos qué van a aprender y por qué es importante. Despierte su curiosidad con una demostración enigmática, un problema de la vida real u otros medios.
  • Puede hacer que sus alumnos trabajen en sus equipos para «descubrir» conceptos o para «abrir su apetito» para la actividad.
  • Repase brevemente las habilidades o las informaciones necesarias.

Desarrollo

  • Aténgase a los objetivos que quiere que sus alumnos aprendan.
  • Concéntrese en el sentido, no en la memorización.
  • Demuestre en la práctica los conceptos o las habilidades, utilizando ayudas visuales y muchos ejemplos.
  • Evalúe con frecuencia la comprensión de sus alumnos, haciéndoles muchas preguntas.
  • Explique por qué una respuesta es correcta o incorrecta, a menos que sea obvio.
  • Pase al siguiente concepto en cuanto sus alumnos hayan comprendido la idea principal.
  • Mantenga el ritmo eliminando las interrupciones, haciendo muchas preguntas y avanzando con rapidez en la actividad.

Práctica guiada
Haga que todos sus alumnos trabajen en los problemas o ejemplos o que preparen respuestas para sus preguntas.
Llame a sus alumnos al azar. Esto hace que todos estén preparados para responder.
No dé actividades largas en este punto. Haga que sus alumnos trabajen en uno o dos problemas o que preparen una o dos respuestas. Luego, ofrézcales realimentación.

2. Estudio en equipo
Tiempo: 1 o 2 clases.
Idea principal: Que los alumnos estudien en sus equipos.

Materiales necesarios:
• Dos hojas de ejercicios por equipo.
• Dos hojas de respuestas por equipo.

Durante el tiempo de estudio en equipo, el trabajo de los alumnos consiste en dominar los temas que usted les ha presentado y ayudar a sus compañeros a que también los dominen. Los alumnos disponen de hojas de que ejercicios y respuestas que pueden usar para practicar la habilidad y evaluarse a sí mismos y a sus compañeros.

A cada equipo se le entregan sólo dos copias de cada ítem (esto los obliga a trabajar juntos).

El primer día de TELI, explique a sus alumnos qué significa trabajar en equipo. En particular, antes de empezar el trabajo grupal, hable de las siguientes reglas (que puede incluir en un boletín o en la pizarra):

  1. Los alumnos son responsables de que sus compañeros aprendan.
  2. Nadie habrá terminado de estudiar hasta que todos sus compañeros de equipo sepan el tema.
  3. Se debe pedir ayuda a todos los compañeros del equipo antes de recurrir al docente. («Pregúntale a tres antes de preguntarme a mí.»).
  4. Los compañeros de equipo pueden hablar entre sí en voz baja. Además, puede estimular a sus alumnos para que incorporen normas adicionales. Luego, continúe de la siguiente forma:

 

  • Haga que los compañeros de equipo junten sus escritorios o vayan a las mesas de trabajo en equipo.
  • Destine 10 minutos para que cada equipo elija un nombre. Los equipos a los que no les alcance el tiempo podrán elegir su nombre luego.
  • Entregue las hojas de ejercicios y de respuestas (dos por equipo).
  • Sugiera a sus alumnos que trabajen en grupos de 2 (o 3) personas o de todo el equipo junto, según los objetivos de estudio. Si trabajan con problemas (como en matemática), cada alumno debe elaborarlos individualmente y luego debe comparar sus soluciones con las de sus compañeros. Si a alguno le falta una pregunta, sus compañeros tienen la responsabilidad de explicársela. Si trabajan en preguntas de respuesta corta, pueden interrogarse unos a otros, turnándose por parejas con las hojas de respuestas.
  • Subraye que nadie habrá terminado de trabajar hasta estar seguro de que todos sus compañeros tendrán el 100% correcto en la prueba.
  • Asegúrese de que los alumnos entienden que los ejercicios son para estudiar, no para completar y entregar. Por lo tanto, es importante que tengan la hoja de respuestas, para poder verificarlas para sí mismos y para sus compañeros.
  • Haga que sus alumnos se expliquen las respuestas entre ellos en vez de limitarse a ver si son correctas en la hoja correspondiente. Recuerde a sus alumnos que, si tienen preguntas, deben hacérselas a todos sus compañeros de equipo antes de planteárselas a usted.
  • Mientras sus alumnos trabajan en los equipos, circule por el aula: elogie a los equipos que trabajan bien, siéntese con cada grupo para ver qué están haciendo sus integrantes, etcétera.

3. Prueba
Tiempo: 1/2 o 1 clase.
Idea principal: Evaluación individual.
Materiales necesarios: Un cuestionario de evaluación por alumno.

  • Distribuya las pruebas y destine tiempo suficiente para que sus alumnos las realicen. No permita que trabajen juntos durante la prueba; en este punto, sus alumnos deben demostrar qué aprendieron individualmente. Haga que separen sus escritorios, si es posible.
  • Pida a sus alumnos que intercambien sus pruebas con integrantes de otros equipos o recójalas para evaluarlas después de clase. Califíquelas y prepare los puntajes de todos los equipos para la clase siguiente.

4. Reconocimiento por equipos
Idea principal: Calcular los puntajes por la superación individual y los puntajes grupales y entregar certificados u otras recompensas a los equipos.

Calcular los puntajes individuales y grupales
Tan pronto como pueda hacerlo, después de cada evaluación, calcule los puntajes por la superación individual y los puntajes para los equipos y otorgue certificados y otras recompensas a los equipos que hayan alcanzado los puntajes más altos. Si es posible, anuncie los resultados la clase siguiente a la prueba. Esto hará que la relación existente entre hacer las cosas bien y recibir reconocimiento por ello sea evidente para sus alumnos, lo cual, a su vez, aumentará su motivación para el esfuerzo.

Puntos por la superación.
Los alumnos ganan puntos para sus equipos basándose en el grado en el que sus puntajes (el porcentaje correcto) superan sus puntajes base:

Captura de pantalla 2018-10-15 a las 18.23.07.png

Antes de empezar a calcular los puntos de superación, necesitará una copia de una hoja de puntaje de la evaluación. Calcular los puntos de superación no es tarea difícil y, cuando uno se acostumbra, sólo toma unos minutos. De acuerdo con sus edades, los propios alumnos pueden hacer parte del trabajo (o todo).

El propósito de los puntajes base y los puntos por la superación es hacer que todos puedan llevar un puntaje máximo a sus equipos, sin importar su nivel de desempeño previo. Los alumnos pueden comprender que es más justo comparar a cada uno con su propio rendimiento previo, ya que todos llegan a la clase con diferentes niveles de habilidad y experiencia.

Los puntajes de los equipos.
Para calcular el puntaje de un equipo, anote los puntos de superación de cada integrante en la hoja de resumen del equipo, súmelos y divida el total por la cantidad de alumnos del equipo presentes, redondeando las fracciones. Observe que los puntajes de los equipos dependen más de su superación que del resultado concreto de sus pruebas.

Reconocimiento a los logros de los equipos
Se otorgan tres niveles de premios, que se basan en los puntajes de los equipos:

Captura de pantalla 2018-10-15 a las 18.30.09

Señale que todos los equipos pueden alcanzar las recompensas y que no compiten entre sí.

Estos criterios están fijados de manera tal que, para ser un Gran equipo, la mayoría de sus integrantes debe tener un puntaje superior a su base; y, para ser un Súper-equipo, la mayoría debe tener por lo menos diez puntos por sobre su puntaje base. Puede cambiar los puntajes, si así lo desea o lo cree conveniente.

Proporcione alguna forma de reconocimiento especial o recompensa por el logro en el nivel de Gran-equipo o Súper-equipo. Puede hacer certificados atractivos para cada integrante: un certificado grande y bonito (de 22 x 28 centímetros, por ejemplo) para los que alcancen el nivel de Súper-equipo y otro más pequeño para los que alcancen el nivel de Gran-equipo. Los que sólo lleguen a Buen-equipo pueden recibir felicitaciones en clase o, si usted prefiere, certificados más pequeños. Muchos docentes hacen boletines murales en los que inscriben a todos los que han alcanzado los más altos niveles (Súper-equipo y Gran-equipo) durante la semana o ponen fotos de los equipos exitosos. Otros prefieren preparar periódicos de una página, entregar a los alumnos prendedores especiales o permitir que los mejores equipos salgan antes al recreo o reciban otros privilegios.

Use su imaginación y su creatividad y cambie las recompensas de vez en cuando; es más importante la emoción por los logros de los alumnos que las recompensas importantes.

La devolución de la primera prueba
Cuando devuelva a sus alumnos su primera prueba (con el puntaje base, el de la prueba y los puntos por la superación), tendrá que explicarles el sistema de puntos por la superación. En su explicación, destaque lo siguiente:

  1. El propósito principal del sistema de puntos por la superación es dar a todos un puntaje mínimo (basado en su desempeño previo) que deben intentar superar, para que todos tengan las mismas posibilidades de éxito si hacen su mayor esfuerzo académico.
  2. Los puntajes de todos los integrantes del equipo son importantes: todos pueden ganar el máximo de puntos si se esfuerzan.
  3. El sistema de puntos por la superación es justo porque todos compiten exclusivamente contra sí mismos (tratando de mejorar su propio desempeño), sin importar qué hace el resto de la clase.

El nuevo cálculo de los puntajes base
Cada período de calificación (o con mayor frecuencia, si lo prefiere), vuelva a calcular los puntajes promedio de sus alumnos en todos las pruebas y asígneles un nuevo puntaje base.

Cambio de equipos
Después de cinco o seis semanas de TELI, o al final de un período de calificaciones, reubique a los alumnos en equipos nuevos. Esto brinda nuevas posibilidades a los que estaban en equipos con bajo puntaje, les permite trabajar con otros compañeros y refresca el programa.

Calificación
Las calificaciones de los alumnos deben basarse en sus puntajes reales de las pruebas y no en sus puntos de superación o en los puntajes de sus equipos. Algunos docentes, especialmente en las escuelas secundarias, otorgan cinco puntos de bonificación (en una escala de 100 puntos) a los alumnos de un Súper-equipo y tres puntos a los integrantes de un Gran-equipo. Pero las calificaciones de las libretas deben ser independientes de los puntajes de sus equipos; de lo contrario, tanto los alumnos como sus padres lo considerarán injusto (especialmente si las calificaciones de los mejores alumnos se reducen).

Tabla 3. Puntaje de una prueba TELI

Captura de pantalla 2018-10-15 a las 18.39.41

 

Tabla 4. Resumen de equipo.

Captura de pantalla 2018-10-15 a las 18.33.09