Tutorías entre iguales (Peer tutoring)

Estructura compleja

¿Quién mejor que un compañero para traducir a palabras que se entiende un tema complejo y explicárselo a otro compañero?

Las tutorías entre iguales será la relación de ayuda entre alumnos que se ayudan a aprender y que aprenden ellos mismas enseñando. (Tapping, 2000) Se trata de formación de parejas con una relación asimétrica. La meta es la mejora de la competencia curricular. No se trata simplemente de un mero trabajo en pareja, como cualquier estructura cooperativa, va a necesitar garantizar la interdependencia positiva, la responsabilidad de cada uno de los miembros de la pareja, el respeto de los dos roles: Tutor y tutorando. Se trata que los dos alumnos aprendan, uno enseñando y otro recibiendo una ayuda personalizada de su compañero.

Esta ayuda que se ofrece sería muy complicada para el profesor, pero la tutoría entre iguales nos permite personalizar y llegar a cada alumno con mayor facilidad. Nos encontramos ante una práctica altamente efectiva para la inclusión.

Cuando se trata de tutorías entre iguales con alumnos de diferentes edades, la denominaremos como Cross-age tutoring. Un alumno de mayor edad tutoriza a un alumno con dificultades.

Same-age tutoring es tutoría entre alumnos de la misma edad o del mismo curso. Estas son menos complicadas de organizar. También podemos distinguir entre tutorías de rol fijo, cuando siempre es el mismo alumno el tutor y el otro el tutorizado, o tutorías recíprocas en las cuales tutor y autorizado se intercambian periódicamente su papel.

La ayuda que proporcione el tutor a su compañero debe tomar la forma de explicaciones detalladas sobre el proceso de resolución de un problema y nunca debe proporcionar soluciones ya hechas. Recibir respuestas con la solución es tan perjudicial como no recibir ayuda  y comporta un efecto negativo para el rendimiento.(Pujolés 2008)

Fases para ponerlo en marcha: 

    1. Preparación y selección de alumnos tutores y de los alumnos autorizados.
    1. Diseño de las sesiones de tutorías (Contenidos, estructuras básicas, sistema de evaluación)
    1. Constitución de las parejas.
    1. Formación de los tutores.
    1. Inicio de las primeras sesiones bajo la supervisión del profesor.
  1. Mantenimiento de la implicación de los tutores (Con reuniones formales e informales con los profesores de apoyo)

Siguiendo a Pere Pujolàs, para que las sesiones de Tutorías entre iguales tenga éxito, se han de dar las siguientes condiciones.

    1. Cada sesión ha de ser muy estructurada, por lo que hay que especificar muy claramente los contenidos y los pasos que se han de hacer.
    1. El contenido de la tutoría ha de tener continuidad con lo que se trabaja en la clase, es decir, tiene que estar directamente relacionado.
    1. Hay que garantizar el aprendizaje de cada contenido y de cada habilidad antes de pasar a los siguientes.
  1. Las sesiones han de ser cortas (media hora aproximadamente) y continuadas (diarias).

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s