El juego de la Nasa

Aquí otra actividad para trabajar la cohesión de grupo en Aprendizaje Cooperativo.

El objetivo de esta dinámica es doble:

  1. Descubrir que las decisiones que tomamos en equipo son más acertadas que las decisiones individuales.  Danos cuenta que el trabajo en equipo, en general, es más eficaz que el trabajo individual.
  2. Reflexionar sobre el trabajo en equipo.

Desarrollo de la actividad: 

Se pasa la plantilla del juego de la NASA (archivo adjunto, tabla 1) a los alumnos se les explica el caso de los astronautas con las instrucciones pertinentes.

«Un grupo de cinco astronautas ha tenido un accidente con su nave espacial en La Luna y ha tenido que abandonarla. Tienen que recorrer a pie una distancia de 300 km hasta llegar a la otra nave que le llevará a La Tierra. De todo el material que tenían en la nave sólo han podido aprovechar quince objetos que encontraréis en el cuadro adjunto.

Su supervivencia depende de saber decidir y seleccionar los objetos más imprescindibles y los que más útiles les puedan ser para el trayecto a pie que tendrán que hacer hasta llegar a la otra nave, que se encuentra en la superficie iluminada de La Luna. De la preferencia que den a unos objetos o a otros dependen la salvación del grupo de astronautas»

  • Tenéis que hacer una clasificación de los objetos de mayor a menor importancia, para que la tripulación se los lleve en la travesía que tendrán que hacer hasta llegar a la otra nave.
  • Hay que poner un 1 al objeto más importante, el último del cual tendrían que prescindir; un 2, al , al segundo en importancia, y así hasta poner un 15 al menos importante para su supervivencia, el primero del que podrían prescindir.

Pasos a seguir:

  1. Cumplimentan la columna 1 de la plantilla con la pre-clasificación individual y se les pide que no comenten el resultado con sus compañeros.
  2. Cuando todos han terminado de cumplimentar la columna 1, se reúnen en grupos de 3 ó 4 miembros y se les da las instrucciones siguientes:

«Ahora tenéis que cumplimentar la columna 3 con la clasificación que hayáis decidido cada equipo, pero teniendo en cuenta las siguientes normas: Se trata de un ejercicio de toma de decisiones en grupo para llegar a acuerdos lo  más próximos a la realidad. Cada equipo tiene que llegar a acuerdos los más próximos a la realidad.

Cada equipo tiene que llegar a acuerdos por unanimidad. Esto quiere decir que la decisión final sobre el lugar que deis a cada objeto, del 1 al 15, la tenéis que tomar de común acuerdo, aunque la unidad es difícil de conseguir y es posible que lo que terminéis decidiendo no sea satisfactorio para todos por igual.

ADVERTENCIAS:

  • No queráis imponer vuestra decisión personal a los demás. Argumentar tanto como podáis vuestra decisión.
  • Evitar transigir sólo para estar de acuerdo enseguida o para evitar conflictos.
  • Evitar solucionar los posibles conflictos, cuando no os pongáis de acuerdo, acudiendo a la elección por mayoría, calculando las medias de la puntuación que da cada uno a cada objeto o estableciendo pactos.
  • Considerar las opiniones discrepantes como una contribución provechosa en lugar de verlas como una perturbación.
  • Dedicar el tiempo que haga falta para tomar las decisiones de forma colectiva.»

4. Se deja tiempo suficiente para que cada equipo complete su clasificación en la columna 3.

5. Finalmente el profesor les dicta la clasificación según los técnicos de La NASA (Ver en documento adjunto (tabla 2) y la copian en la columna restantes (columna 2 y 4 de la tabla 1)

6. El paso siguiente consiste en que cada alumno calcule las desviaciones que han hecho ellos (individualmente y en equipo) y la de La NASA. Es decir, la desviación entre las columnas 1 y 2, 3 y 4 . Para calcular estas desviaciones, la puntuación que se ha asignado a cada objeto se resta de la puntuación de los técnicos de La NASA, sin tener en cuenta el signo positivo o negativo (La diferencia se anota con cifras absolutas) El resultado de la desviación entre las columnas 1 y 2 se anota en la columna DIFERENCIA A; y el de la desviación que hay entre las columnas 3 y 4, en la columna DIFERENCIA B.

7. Finalmente, se calcula el total de las diferencias «A» y «B» y el resultado se anota en el TOTAL «A «Y «B» (Tabla 1)

8. Se contrastan los resultados de los diferentes totales y se interpretan con las normas de interpretación recogidas en la tabla 3.

9. Los alumnos llenan el apartado de las conclusiones, teniendo en cuenta los comentarios que se han hecho en cada equipo y con todo el grupo.

1o. Cada equipo hace su autoevaluación, respondiendo al cuestionario de la tabla 4.

Documentos para trabajar El juego de La NASA

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s