El simple hecho de la colocación o disposición de las clases no implica que se esté trabajando de forma cooperativa. El trabajo cooperativo consiste en trabajar juntos para conseguir objetivos comunes. Por lo tanto, entendemos que con el trabajo cooperativo pretendemos alcanzar resultados provechosos para ellos mismos y para los demás. En definitiva, trabajamos en cooperativo cuando empleamos didácticamente grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar el propio aprendizaje y el de los demás. Es lo contrario al trabajo individual, individualista, competitivo y no integrador.
Existen, según Johnson, tres tipos de grupos de aprendizaje: Grupos formales, informales y grupos bases.
Grupos formales
|
Grupos informales
|
Grupos bases
|
|
Tiempo
|
Desde una sesión (1 hora) hasta varias semanas de clase.
|
Desde unos minutos a una semana de clase.
|
Funcionamiento a largo plazo. Mínimo un curso.
|
Definición
|
Trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes y asegurándose que ellos mismos y sus compañeros completan la tarea asignada.
|
Grupos reunidos normalmente al azar para una actividad muy concreta.
|
Grupos heterogéneos con miembros permanentes.
|
Objetivos
|
Trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes: especificar objetivos, tomar decisiones previas, explicar la tarea, supervisar el aprendizaje.
|
Son varios los objetivos: Comentario entre los alumnos tras una clase magistral, actividades de explicitación de ideas previas…
|
Posibilitar que sus integrantes se brinden unos a otros el apoyo para un buen rendimiento escolar.
|
El grupo base va a posibilitar relaciones responsables y duraderas que los motivarán a esforzarse en sus tareas, a progresar en el cumplimientos de sus obligaciones escolares.
Conviene que estos grupos bases sean heterogéneos. En cuanto al número, en nuestro centro la opción es que sean de tres. Cuatro nos parece demasiado y los más lento pueden esconderse del trabajo. Dos son demasiado poco.
Para formalizar los grupos bases solemos dedicar dos semanas de tutorías diarias a comienzo de curso, de esta manera conocemos a los chicos y les enseñamos, al mismo tiempo, estrategias de trabajo interpersonal.
Es muy importante comprender que trabajar en cooperativo no es lo mismo que trabajar en grupos. En el grupo tradicional no hay metas comunes, en realidad se compite y los demás son mi rivales. Acatan para trabajar juntos pero en realidad no tienen ningún interés en hacerlo. En los grupos tradicionales no hay cooperación y los alumnos piensan que serán evaluados individualmente. En los grupos tradicionales algunos sacan provecho de sus compañeros más responsables.
Pensamos que es muy importante el reparto de roles. Cada alumno dentro del grupo debe tener una función y ser evaluado por ello tanto por el resto del grupo como por el docente.