Llegar hasta NBCS no fue tarea fácil. Hasta allí no llega el tren ni el metro, hacía falta tomar dos autobuses. El segundo pasaba con poca frecuencia, por lo que ante la preocupación de no llegar a la hora convenida, sólo quedó la opción de ir andando. Amenazaba lluvia, pero al final no hubo que sacar el paraguas.

NBCS está en mitad de un paraje natural, donde la naturaleza explosiona y donde se respira aire puro. Puede verse un grupo de chicos acompañado de un profesor salir en bicicletas para dar un paseo por este maravilloso entorno.

Al llegar sorprende un gran espacio abierto que además estaba cubierto. Es como un Ágora griego. Este espacio está presidido por una gran pantalla, una plataforma a modo de escenario donde puede haber exposiciones, actuaciones… y además se encuentra una pequeña cafetería abierta para los alumnos, profesores y visitas.
Me recibió Mr. Tim Watsom, director del Centro desde el 18 de octubre de 2018. Mr. Tim ha sustituido a Mr. Stephen Harris. Un pedagogo convencido de que los alumnos pueden amar la escuela y que es responsabilidad de ésta involucrarles en su propio aprendizaje. Mr Stephen mantiene que ningún niño debe ser nunca excluido.
Ya reunido con Mr. Tim Watson, y antes de comenzar la visita, quise hacerle algunas preguntas. Mr. Tim, ¿este colegio comenzó así desde el principio? No, con el paso del tiempo se ha convertido en un Centro mucho más innovador, pero no comenzó siendo así. El secreto fue descubrir cómo los espacios podían ser reconfigurados para mejorar la educación de nuestros alumnos. Este Colegio tiene 38 años de antigüedad. El anterior director (se refiere a Mr. Harris, ya mencionado arriba) tuvo un gran impacto sobre todo con el tema de innovación. Reconoce que su propio enfoque educativo es distinto al del anterior director.

¿Cuál fue el proceso para convertir este Centro en una Escuela del Siglo XXI? La respuesta a esa pregunta en una sola frase es muy complicada. No conocemos cómo va a ser el futuro. Ni siquiera cómo será el mundo donde nuestros alumnos tendrán que desenvolverse, sin embargo nos toca prepararlos para ello.

¿Qué parte del currículo ofrecéis desde la instrucción directa y cuál desde metodologías activas? Se usan las dos formas. Es la mejor manera. No todo tiene que estar basado en la investigación ni en la instrucción directa. Hay materias que se trabajan más de una forma y materias que se trabajan mucho más de otra. El objetivo es que el alumno llegue a un momento en que no necesite a su profesor para aprender. Ese es el resultado que buscamos, la autonomía del alumno.
¿Hay diferentes asignaturas o se trabaja de una forma globalizada? Esto también depende. Hay materias que se trabajan juntas y otras de una forma más globalizada. Lo importante es que los alumnos puedan hacer conexiones y que estén aprendiendo. Es vital que el profesor no tenga que hacer las conexiones por ellos. El aprendizaje se da cuando hay transferencia. Por ejemplo, si un grupo de estudiantes está trabajando sobre La Italia de Mussolini, tendría que poder conectarlo con la España de Franco. Pueden hacer una conexión entre los dos personajes, entre dos momentos históricos. De esta manera pueden aprender cómo crecieron los Estados Fascistas. Esto se hace a través de preguntas en la clase, descubriendo que hay un hilo conector entre todos esos contenidos.

¿Cómo gestionáis las tareas para casa? En primaria prácticamente no hay. El objetivo en esta etapa es que lean mucho.
Comenzamos la visita
Nos paramos con una profesora de primaria que nos dice que a veces, pequeños grupos de alumnos son reunidos para recibir una instrucción directa, pero que lo normal es que estén trabajando en grupos. Cuento a los alumnos que hay en ese espacio, son 27.
Los alumnos, desde muy pronto comienzan a trabajar con IPads. En los primeros cursos de una manera muy controlada. A partir del cuarto curso cada uno tiene el suyo.
Auditorio
El auditorio puede funcionar como aula en sí mismo o para representaciones multitudinarias. Si se cierra la parte del escenario es un aula, al abrirse la pared aparece el patio de butacas. Allí también se imparten clases de teatro, música…

Uso de los móviles
Nos comenta Tim que el uso de los móviles depende de cada profesor. Se suele usar la cámara de video del móvil, es una herramienta muy útil. En caso de uso indebido, el móvil es retirado hasta el final de la jornada.
Las cocinas
Los alumnos aprenden a cocinar en pequeños grupos. Para ellos usan unas cocinas. Se trata de preparar para la vida, ése es el sentido de la secundaria y la primaria. Cocinar forma parte de esta preparación.

Biblioteca
Seguro que has leído la novela o al menos has visto la película “Las Crónicas de Narnia. El León, la bruja y el armario. (1979)”. Si es así, reconocerás enseguida la puerta de la Biblioteca. Ésta está ambientada en esta novela. Entrar en la Biblioteca es como entrar en un mundo de fantasía, en Narnia. Se entra a través de una puerta que tiene forma de armario y el interior está lleno de detalles que recuerdan a la película, está la misma lámpara, el bosque, todo haciendo guiños continuos a la película.
Junto a esta Biblioteca hay una más grande para los mayores. Una profesora atiende continuamente la Biblioteca y da recomendaciones a los niños.


Salas de profesores
En la sala de profesores nos encontramos con quien imparte historia. “En España tenéis mucha historia que enseñar. La nuestra (la australiana) es menor y nos basamos mucho en la Historia Universal.” Nos comenta este profesor.
En esta sala de profesores hay espacio para 15 profesores y están pensadas para el trabajo en equipo, la organización de los PBL… Los docentes también disponen de una biblioteca en este espacio.

Hiperaulas
Las Hiperaulas cuentan con una zona central que es como el salón de casa. Es el lugar de encuentro. Allí se hacen presentaciones, hay asambleas… Tendemos ahora a poner límites y hacer de los espacios abiertos, espacios más flexibles para poderlos cerrar cuando sea necesario. Los techos del aula están preparados para el sonido
Nos manifiesta Tim su preocupación por el ruido de los espacios abiertos. Manifiesta que él prefiere espacios más flexibles que puedan ser cerrados. Esto suena a un cambio importante en el rumbo de este centro.

Las hermandades de alumnos
Cuando un alumno llega nuevo, suele inscribirse en una de las hermandades de alumnos (algo así como las Casas de Harry Potter) Entre las hermandades hay competiciones deportivas.

Aula – Taller
En el aula pude ver impresoras láser, cortadoras… A partir de los 12 años los alumnos trabajan la madera y la cortan con las máquinas.
En su cultura de Centro, nos comenta Tim, tratamos de que los alumnos tengan grandes expectativas. Con expectativas bajas, tendrán un recorrido corto. Cuando a los alumnos se les marcan expectativas altas, es mucho más probable que tengan un futuro muy prometedor, al no ponerles límites.

Concluyendo…
Mi impresión en esta visita es que hemos llegado a Northern Beaches Christian School en un momento de cambios. Nueva dirección y por consiguiente nuevas orientaciones. Sin embargo, se sigue notando con fuerza el trabajo de muchos años en aquel centro. Éste era el único colegio australiano que conocía antes de mi visita por las referencias de Alfredo Hernando.
En NBCS las notas y los exámenes son sólo una parte del cuadro que hemos contemplado. La gestión de los espacios y la centralidad de los alumnos sigue siendo una realidad.
Hasta aquí este bonito Centro en las afueras de Sydney, concretamente en Terrey Hills. Mi próxima visita será en un Centro Público. Una escuela que El Gobierno de Nueva Gales del Sur ha construido para este siglo XXI. Merecerá la pena. Pero como siempre os digo, no os adelanto nada.
Desarrollo educativo muy interesante, sorprendente porque el cambio de pensamiento adulto impide encontrar novedades.
Me gustaMe gusta