Entre las medidas para la mejora de la convivencia destacábamos en el post anterior la ayuda entre iguales. La mediación es un tipo de ayuda entre iguales resolutivas que intenta que los alumnos resuelvan, con la supervisión de los profesores responsables, los conflictos entre ellos.
La mediación trata de resolver los conflictos con la colaboración de un tercero que voluntariamente es aceptado por las partes y que facilita a los protagonistas la resolución del mismo.
Los mediadores tienen un papel neutral, no toman partido por ninguna de las partes ni expresa sus opiniones. Además guardan la confidencialidad y son rigurosos y directivos garantizando la calidad de la comunicación así como se mantienen al margen en los contenidos y en las soluciones a las que se lleguen. La mediación es un proceso para transformar conflictos, para restaurar relaciones rotas y mejorar la convivencia.
La mediación entre iguales es una herramienta fantástica. Con ella trabajamos intensamente el entendimiento mutuo, el consenso, el acuerdo, la resolución de los conflictos.
Para que esta estructura de mediación sea posible en el centro necesitamos, sino el consenso de todos los profesores, al menos sí de un buen grupo de ellos.
Esta infografía ha sido realizada por Carlos López Monge, Marisol de Burgo, Luis Baño y Pedro Yedra.
En mi opinión la mediación entre iguales puede aportar a un centro:
- Una nueva visión del conflicto como oportunidad.
- El potencial que adquieren nuestros alumnos, si se les entrena, en la resolución de los conflictos a través de ella.
- Una nueva visión de la convivencia escolar.
- La visión globalizada del centro donde la convivencia no puede estar al margen de la opción cooperativa donde todos somos importantes.
- El papel importante de las familias en la convivencia.
- El Plan de convivencia como oportunidad para el crecimiento personal de los alumnos.
- El descargo en la gestión de la convivencia que pueden tener jefes de estudios y director. Los alumnos con la coordinación del equipo de convivencia resuelven problemas antes de que eclosionen o ya eclosionados.
La mediación entre iguales convierte a los alumnos en verdaderos protagonistas. Los hace interdependientes, de manera que los alumnos son ofrecido y solicitados por sus iguales como ayuda para resolver sus problemas.
La mediación, al contrario que otros tipos de relaciones de ayuda entre iguales, se da cuando el conflicto ya se ha dado. Independientemente de los resultados y los acuerdos que pudiera lograrse con la mediación, el proceso de sanción sigue su curso con normalidad.
Enlances interesantes:
Experto Universitario en Convivencia y mediación escolar. UAH. Universidad de Alcalá.