Las metodologías del siglo XXI

Siempre he defendido la necesidad de clarificar el marco pedagógico y pastoral de nuestro estilo de hacer escuela. Las metodologías pasan a un segundo plano, lo prioritario es  saber cuál es nuestra visión, de dónde partimos y a dónde queremos ir.  Luego vendrán éstas. Lo verdaderamente importante es que nos ayuden a colocar al alumno en el centro del proceso. Es él y sólo él el actor principal. Un alumno al que debemos ayudar a ser autónomo, crítico y competente.

Por ello, nuestras metodologías deben ser inductivas. Para ellos debemos acompañarles para que  superen retos, resuelvan problemas, casos, realicen proyectos…

Alfredo Prieto Martín , coautor en el libro «Metodologías inductivas» nos señala como características del aprendizaje deductivo  que son receptiva, pasiva para los alumnos y reproductiva.

Con las metodologías inductivas llegamos a la teoría desde la experiencia y de la resolución de situaciones planteadas por el profesor. Es un aprendizaje donde el alumno adquirirá competencias. Es lo que John Dewey va a llamar «Learning by doing»

Lo importante no es la cantidad de contenidos que curricularmente debemos aprender sino la «Deeper Learning» La comprensión profunda de lo que aprendemos. Hay en muchos profesores una exagerada preocupación por los contenidos «que tienen que dar» y no en los que el alumno «debe aprender» Debemos cambiar el acento. Una vez más, lo importante es el alumno y su aprendizaje. No lo será nunca, en primer plano, el curriculum que el profesor debe impartir.

Trabajo cooperativo en el Colegio Salesiano del Pilar. (Soto del Real – Madrid)

Con estas metodologías aumentamos la motivación de los alumnos. Lo que aprendemos se ajusta mucho más a sus necesidades por lo que el aprendizaje se hace rabiosamente significativo. Los alumnos son el centro del proceso y adquieren total protagonismo. Los capacitamos para un aprendizaje autónomo e independiente.

Vamos a conseguir un aprendizaje activo, constructivo y creativo, en contra del pasivo, receptivo y reproductivo que indicábamos antes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s