Salesianos La Cuesta estuvo en SIMO (Por Ernesto Padrón Velázquez)

SIMO EDUCACION 2014
Salón de Tecnología para la Enseñanza
Pabellón 6 del Recinto de Ferias en Madrid, IFEMA
Empresas 125 y 200 ponentes muestran los nuevos desarrollos y soluciones TIC para el aula.

Simo pretende ser un evento de referencia en la comunidad educativa. Este año se ha celebrado entre los días 16 y 18 de octubre en IFEMA Madrid en colaboración con Educación 3.0. Se ha contado con exposiciones, talleres, ponencias ,experiencias pioneras en el uso de las tecnologías en las aulas como por ejemplo Mobile Learning, el Lenguaje Audiovisual…con la finalidad de anticiparnos la educación del futuro y poderla mejorar.
Las novedades de esta 2ª edición incluyen aulas virtuales, auriculares/gafas de realidad virtual, programas para la estimulación del aprendizaje, proyectores interactivos, robótica educativa o dispositivos accesibles para los estudiantes con discapacidades visuales.
Ernesto es el Coordinador Tic de Salesianos La Cuesta. Además coordina el ciclo de grado medio de Microsistemas informáticos y redes. 
Uno de los contenidos más interesantes este año ha girado en torno a las aulas virtuales y a la realidad aumentada en el ámbito educativo . Se ha manifestado que se necesitarán algunos años para que pueda existir de forma generalizada pero que ya se está trabajando en ello. La realidad es que serán necesarias aulas preparadas para impartir algunas materias de forma virtual y también que existan contenidos desarrollados para este fin, y es en eso en lo que tenemos que centrar nuestros esfuerzos ahora.
Además se ha hablado de los programas para la estimulación del aprendizaje que están en el mercado desde hace tiempo, pero que como ya se sabe han ido mejorado bastante en cuanto a su utilización y desarrollo así como la actualización e integración de nuevos contenidos. Los primeros que aparecieron eran útiles para mejorar la velocidad de lectura de los alumnos; hoy los contenidos son muy variados y se encuentran en todas las etapas educativas. Son todo un conjunto de herramientas para los docentes que van a mejorar la calidad de la enseñanza.
Otro aspecto interesante que se ha expuesto ha sido el de la Realidad Aumentada (RA).Esta es una herramienta que ofrece grandes posibilidades en la educación, sobre todo en Formación Profesional utilizando además tecnologías móviles.Se están empleando aplicaciones como «Aumentaty» para crear materiales de trabajo para electricidad, electrónica, etc. donde la información está en los propios elementos e instalaciones y donde los libros se convierten en elementos interactivos que conducen al alumnado a realizar sus propias experiencias de aprendizaje.
Otros temas tratados que nos son ya familiares y nos hacen ver que caminamos de forma acertada hacia el futuro han sido los proyectos de inclusión tecnológica y social, de inteligencias múltiples y emocionales, de comunidades de aprendizaje…Hemos intercambiado las experiencias de docentes de toda España; se han presentado talleres prácticos sobre narración digital, identidad digital, Flipped Classroom y proyectores interactivos que han supuesto un paso adelante en cuanto al uso de las TIC´s, sobre todo en la etapas mas tempranas, infantil y primaria, una experiencia ya la podemos disfrutar en nuestro centro.

 La tecnología nos ayudará a poner en marcha la metodología Sukuki para aprender a tocar el teclado desde los tres años de edad. Este proyecto estará en marcha el próximo curso en nuestro centro. 

Tablet usada en Educación primaria. Aún no ha salido al mercado. En Simo hemos cerrado el acuerdo de formación para todo nuestro profesorado. 
Hemos podido comprobar que se espera un gran avance en la robótica dentro de las aulas. Elementos como las impresoras 3D y los materiales propios de dicha disciplina, han bajado mucho sus precios en los últimos tiempos. Hoy podemos adquirir impresoras 3D desde los 400€ bien en kit de montaje o bien ya montadas. Es interesante ver cómo se está aplicando la robótica más básica en plataformas como Lego, Arduino, Intel Galileo, estas últimas ya las utilizamos en nuestro centro. Arduino desde los niveles de secundaria hasta los ciclos de grado superior, e Intel Galileo en los cursos superiores.
Ha sido muy interesante conocer los dispositivos accesibles para los estudiantes con discapacidades visuales .La fundación Once tiene un departamento de I+D que ha desarrollado una buena cantidad de dispositivos para que los alumnos con alguna discapacidad puedan acceder a la formación / educación .
Apostando por tener una escuela del siglo XXI y queriéndonos anticipar al futuro educativo ,ya el año pasado se pudo asistir al Bett powering Learning del 22-25 de enero de 2014 en ExCell, Londres, una feria internacional que se lleva organizando 30 años. La feria SIMO no es tan grande, pero cada año aporta cosas nuevas e indudablemente muy interesantes. Este año son más los expositores y no sólo nacionales, si no también podemos encontrar empresas extranjeras o multinacionales que vienen a exponer sus productos y novedades.
La asistencia este año a SIMO puedo valorarla como una experiencia muy interesante. Desde el punto de vista técnico, he podido comprobar y constatar que lo que estamos haciendo en nuestro centro en cuanto al uso y aplicación de las nuevas tecnologías y las TIC´s va por el camino adecuado como bien se ha dicho con anterioridad.
Podemos decir a día de hoy que tecnológicamente estamos muy por delante de muchos centros de España. Tenemos una gran ventaja frente a otros, y es que contamos con un buen número de docentes con una gran preparación tecnológica, profesionales en continua formación en diferentes ámbitos educativos , pero sobre todo contamos con un gran número de personas con una enorme ilusión por aprender y que dedican mucho tiempo para ofrecer a sus alumnos una enseñanza de calidad para todos.
Para concluir me aventuro a manifestar que la asistencia a este tipo de eventos se hace necesaria para poder estar al día en lo que se refiere a las nuevas tecnologías de la educación y para hacer los contactos oportunos que puedan mejorar la formación en nuestro centro. Nuestra insularidad hace que estemos un poco “desconectados” de lo que existe en el mercado y lo que se está trabajando en otros centros. Muchos pueden opinar que para actualizarnos hoy en día tenemos medios , pero aún siendo cierto, no es lo mismo mantener una video conferencia, participar en una classroom, o cualquiera de las otras formas que hoy nos permiten relacionarnos, que poder mantener una buena charla e incluso palpar un producto antes de adquirirlo. Así esperamos poder participar el próximo año y seguir en este ilusionan proceso de aprendizaje que llamamos Educación.
Me quedo con algunas reflexiones de las jornadas:
El verdadero cambio en la Educación no consistirá en incluir las TIC en el aula sino cambiar de modelo educativo” Beatriz Montesinos.
«la mejor palabra que le podemos decir a los alumnos y a nuestros hijos es: ¡sorpréndeme!”
 “Enseñar y formar en el tercer milenio
En opinión de Marc Prensky, los profesores tienen que:
preparar a los alumnos para responder a los retos del nuevo mundo realizar proyectos e impulsar el aprendizaje para que los estudiantes hagan cosas que ayuden a mejorar el mundo preparar a los alumnos para además de conseguir un título ayudarles a que tengan un curriculum con trabajos reales, experiencias de éxito participando en proyectos y haciendo cosas que funcionen y mejoren la situación actual
 Poner el foco en que los niños piensen, hagan y gestionen sus relaciones de una forma efectiva
aprovechar la tecnología para realizar proyectos, obras, trabajos y experimentar con ella. Y si los padres dicen que no experimenten con sus hijos tendremos que aprender a gestionar esas resistencias porque el cambio es imparable.
Desarrollar actitudes en los niños porque los conocimientos los pueden ofrecer las máquinas
desarrollar habilidades en los niños aunque serán las máquinas las que lo hagan mediante la repetición y el entrenamiento.
Trabajar el coaching, la adaptación y la aceleración del cambio en los estudiantes ofrecer autonomía a los alumnos
Respetar a los alumnos como personas y tener fe en que pueden crear su nuevo mundo. El mundo que conocimos los padres o los abuelos ya no va a volver.
No subestimar lo que pueden hacer los niños
Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, fomentar las relaciones, desarrollar empatía y todo de forma efectiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s