¿Jugamos en clase? Ludificación (Por Juan Gregorio Regalado Pacheco)

La ludificación consiste en asociar mecánicas y dinámicas propias del ámbito de los juegos en actividades no recreativas. La dificultad de la aplicación de este tipo de técnicas en el ámbito educativo estriba en no fomentar un enfoque netamente competitivo y que favorezca la aplicación de técnicas de trabajo cooperativo.

Mecánicas de juego:
  • Recolección: consiste en recabar objetos, trofeos o recompensas de manera que puedan mostrarse a los conocidos o al resto de compañeros.
  • Puntos: consiste en incentivar al alumnado a través de la consecución de puntos con los que se pueda obtener prestigio o se puedan intercambiar por recursos.
  • Comparativas y clasificaciones: consiste en establecer un sistema de clasificación que tiene en cuenta la implicación del alumno en la actividad.
  • Niveles: se premia el nivel de participación del alumno otorgándole un nivel o una descripción del tipo ‘Novato’, ‘Experimentado’ y ‘Veterano’.
  • Respuesta o feedback: esta mecánica consiste en valorar la relevancia de una respuesta concreta en el resultado de una actividad. De modo que a los alumnos se les notifique cada vez que alguien visualice o utilice algún producto de su trabajo.
Dinámicas de juego.
Se entiende como dinámica de juego todo aspecto que influye en cómo la persona percibe una actividad, deben seleccionarse en función del objetivo previsto. Las principales dinámicas de juego que suelen considerarse son:
  • Recompensa: consiste en establecer un incentivo que permita mejorar la motivación con respecto a la actividad.
  • Estatus: consiste en ser miembro de una comunidad y posicionarse en la misma.
  • Reconocimiento: consiste en distinguir a una persona o grupo de entre los demás. Se relaciona con la mejora del compromiso con la actividad.
  • Expresión y autoexpresión: se insta al alumno a expresar su autonomía, su personalidad y su originalidad ante el resto del grupo.
  • Competición: es la práctica de un juego que tiene como resultado una clasificación de los participantes. consiste en utilizar la comparación como fuente de motivación.
  • Juego cooperativo: es toda aquella dinámica en la que dos o más alumnos colaboran para la consecución de un fin común.
  • Altruismo: las personas se esmeran en ayudar a otras o apoyar causas solidarias sin esperar una recompensa a cambio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s