Transformando el espacio

(Arriba entrada del Colegio Heidelberg en Las Palmas de Gran Canaria)

El colegio es el lugar donde nuestros alumnos conviven, juegan, estudian, trabajan. Comparten espacios con nosotros, en sus patios se practica deporte. No cabe duda que la disposición de estos espacios va a tener gran influencia en ellos. Cualquier espacio físico influye (colores, espacios, luz…) los espacios educativos también son importantes.

Los espacios son elementos fundamentales a los que a lo largo del tiempo hemos prestado poca importancia. En primer lugar, todo espacio puede serlo de aprendizaje (El jardín del colegio, el pasillo, los patios, el aula…) Pero también los espacios virtuales.

Vamos a analizar esta fotografía:

IMG_6613

Componentes físicos:  Suelo, pared, techo, mobiliario, decoración, puertas, ventanas.

Componentes menos tangibles: Sonido, iluminación, color, olor, temperatura…

¿Qué podemos hacer con este espacio? 

Los pupitres están puesto de dos en dos. En esta clase en concreto, se ha comenzado a trabajar en cooperativo. Transitoriamente se ha comenzado por parejas. De aquí esta disposición. Pero todo es transitorio, requiere tiempo de adaptación. ¿Hacia dónde vamos? No es necesario hacer grandes inversiones, Podemos mantener estas mesas y sillas verdes agrupándolas, decorándolas con elementos que refuercen la identidad de los que se sienten en ellas. Si se trabaja en cooperativo, el escudo del grupo podría estar sobre ellos, colgados desde el techo en un trozo de tela, realizado por los propios alumnos. De esta manera, este espacio es considerado como suyo. Las tarjetas con los roles en cada pupitre (se deterioran y hay que cambiarlas) En algún sitio las he visto muy deteriorada, cuidado con la teoría de los cristales rotos. 

Esta clase tiene bastante luz natural, en determinados momentos habría que graduarlas con algún sistema.

Descentrar el foco. La pizarra movible, para ponerla donde haga falta. Eliminar la mesa del profesor. El profesor comparte el espacio con los alumnos. Acristalar hacia el pasillo. Eliminar la opacidad. Los trabajos y los productos finales de los proyectos debe estar por todos lados. La decoración de la clase, hecha por los propios alumnos también la hace más nuestra.

Conquistar el pasillo. Sillones, puf para trabajos por equipos o para el trabajo personal. Podemos usar necesita ganar esa confianza.

Otras cosas que podemos hacer: poner tendederos (con pinzas de ropa colgamos nuestros trabajos) pantallas digitales, las paredes con pinturas magnéticas que permiten escribir con rotuladores de pizarra y poner con imanes nuestros trabajos. Usar cojines, sillones, estanterías con libros.

No es necesario grandes inversiones para ir transformando nuestro centro. Con muy poco podemos hacer muchas cosas. No se trata de tener colegios «google» se trata de humanizarlos y hacerlo más de nuestros alumnos y nuestros.

En el suelo podemos poner alfombras en una zona, cojines o algún material que aísle de la humedad y el frío y nos sirva para sentarnos en el suelo.

La luz también debe ser cuidada. En algún rincón puede haber una lámpara que nos dé una luz más cálida.

Las paredes deben explicitar el pensamiento de nuestros alumnos. Con papel continuo podemos crear espacios para trabajar. Mapas mentales, esquemas… estarán siempre visibles. Los techos pueden servir como lugar de proyección. Imagina explicar La Capilla Sixtina proyectando en el techo mientras estamos tumbados contemplándolos.

Las puertas también pueden estar decoradas sobre el tema del proyecto que estemos trabajando. Si el Proyecto es sobre La Edad Media, la entrada de la clase puede ser un Castillo.

Las ventanas pueden servir también para escribir ideas, frases, mapas conceptuales. En determinados momentos, forradas con papel de celofán pueden crear diferentes ambientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s