Se trata, una vez más, de una Charter School, muy centrada en la comunidad de origen hispano de esta pequeña ciudad del Condado de California. Tienen todas las etapas educativas no universitarias de Estados Unidos en dos edificios diferentes, uno para Kindergarden, Elementary y Middle y otro para High School. Un total de 900 alumnos.
CVLCC pretende elevar el nivel de autoestima de los emigrantes hispanos, especialmente mexicanos, pues son la mayoría de los habitantes de esta ciudad, aumentando su nivel de conocimientos y desarrollando un aprendizaje significativo que les facilite el éxito en los estudios universitarios o en el mundo laboral.
Parten de un principio básico para ellos: todos los niños pueden desarrollar al máximo sus capacidades y todos pueden alcanzar los estándares de aprendizaje y superarlos. Esta es su manera de atender a la diversidad, su absoluto convencimiento de que todos pueden.
Para conseguir que esto sea así en todos los casos, ponen en marcha varias estrategias.
La primera que llama la atención es la implicación de las familias en la marcha del centro. Tienen un fuerte sentido de Comunidad Educativa y los padres tienen que asistir de forma periódica a unos encuentros en donde trabajan los valores y la visión del centro con las mismas técnicas que estudian sus hijos. Además, hay grupos de padres y madres que ayudan a los maestros en la elaboración de materiales para las clases. Tuvimos la oportunidad de asistir a una de estas asambleas de padres y madres y fue muy interesante ver cómo la asistencia es muy amplia y el compromiso de ellos es grande. Todos sienten que es su escuela y que hace lo mejor para con sus hijos.
Lo segundo que es potente en el centro es la metodología que utilizan. Project GLAD: Guided Language Acquisition Design. http://begladtraining.com/. Es un modelo de desarrollo profesional en el área de la adquisición del lenguaje y la alfabetización. Las estrategias y el modelo promueven la adquisición del idioma, el aumento en el rendimiento académico y las habilidades interculturales. Lo utilizan tanto en el aprendizaje de la lengua como en el resto de áreas. El Centro es bilingüe dando el cincuenta por ciento del currículum en inglés y el otro cincuenta por ciento en español.
Utilizan las paredes de las aulas como soporte del desarrollo de la unidades didácticas. Parten de los estándares oficiales de aprendizaje y los profesores elaboran los muros a modo de mapas mentales que conectan aprendizajes. El resultado es que los niños durante un trimestre tienen todo lo que van aprendiendo en las paredes de una forma muy gráfica. Ponen mucho énfasis en los procesos y estos están muy definidos para todas las habilidades de expresión oral, escrita, resolución de problemas.
También desarrollan un proyecto que ellos denominan Microsociedad. Esto se integra en el horario cotidiano como si fuera un área más y consiste en desarrollar con los alumnos una sociedad como la real, con negocios, bancos, trabajadores…por el que los niños y niñas desde pequeñitos son competentes en asuntos ciudadanos cotidianos desde ir a comprar, montar un negocio, hacer un CV para que te contraten, pedir un préstamo, participar en la vida política, etc.
Hasta cuarto curso los chicos tienen un único aula donde desarrollan todas las áreas, a partir de quinto curso son aulas temáticas de humanidades, matemáticas, ciencias y español. En el sistema americano hay muy pocas áreas: lengua inglesa, matemáticas, ciencias, humanidades y español. También incluyen ,en este centro, en el currículum ordinario el chino mandarín.
Cada aula es un país y se conocen por el nombre del mismo, por ejemplo “Irlanda” es el aula de español 5º grado de elemental. Están ambientadas con elementos del país correspondiente y los niños dicen que me toca clase en “Irlanda”. En el High school cada aula es una Universidad.
Cuando un chico o chica presenta alguna dificultad, ponen todos los medios a su disposición para que pueda seguir y alcanzar el estándar dentro del propio aula, entrando algún profesor a ayudarle en algunos momentos pero con las mismas actividades del resto de compañeros.
El ambiente en el centro es muy ordenado, los chicos tienen una cuidada educación, y hay espacios amplios de esparcimiento
En conclusión
Hemos valorado como muy positivo la capacidad de esta escuela de adaptarse al entorno bilingüe que la rodea. El bilingüismo es totalmente real.
Las familias comparten la visión y los valores de la escuela y participan de forma muy concreta, contribuyendo en la elaboración de los materiales para apoyar el trabajo de los profesores.
Las estrategias de sistematización de aprendizajes que ofrece a los alumnos la metodología GLAD.