El último colegio visitado en nuestro viaje por las escuelas de Estados Unidos ha sido High tech high en San Diego. Al entrar por las puertas del centro, cualquier visitante puede quedar impresionado. No se trata de un centro al uso. Lo primero que se percibe es:
- Un gran ambiente vivo y lleno de libertad . Alumnos que van de un sitio a otro. Ambiente de total libertad. Cuesta distinguir a los profesores de los alumnos en el centro.
- Unido a esto último, total autonomía de los alumnos. Se confía en ellos y se les trata como igual.
- Grandes espacios totalmente decorados por el resultado de los proyectos de los alumnos.
- Aulas con paredes de cristal totalmente transparentes.
- Todos los alumnos estaban haciendo algo. Y recalco lo de haciendo, porque no vimos ningún profesor explicando a toda una clase a la vez.
En HTH se trabaja con PBL (projects based learning) en todas las asignaturas. Las matemáticas en middle y Hihg school, como la lectoescritura y las matemáticas en el elementary school se trabajan de una forma singular.
Todos los PBL comienzan con una pregunta esencial y finalizan con un producto final. Los alumnos nos comentan que no tienen nunca tareas para casa, pero que en bastantes ocasiones, profesores y ellos se olvidan del horario y se quedan hasta la noche terminando un proyecto.
Los PBL se evalúan con rúbricas. Se tiene en cuenta tanto el producto final como el portafolio personal y el del grupo. Raras veces hay exámenes y estos sólo tienen carácter regulador para saber por dónde andan y si tienen que reforzar algo. El objetivo de todo proyecto es que el producto final se pueda exhibir.
La energía del docente se enfoca en el trabajo por el proyecto. La burocracia queda reducida al mínimo. No existe un sistema de gestión de calidad.
Se trabaja con las familias. Los padres son convocados a menudo para ver los proyectos de sus hijos. Hay sesiones de formación para padres. A estos se les explica desde el principio que no están en un colegio al uso y la forma de trabajar en el mismo A los padres se les reúne mensualmente y se les pregunta qué funciona y qué debe mejorar en el colegio. Los proyectos, al ser programados, tienen en cuenta ya la participación de las familias en algún momento al final. Siempre se presenta el producto final a las familias. Esto se tiene en cuenta desde el principio en la planificación del proyecto.
Los espacios en HTH se están transformando continuamente. Una pared un día es de un color y al día siguiente es de otro. Las paredes se mueven. Todo se transforma en esta innovadora escuela.
Reunidos con el profesor de matemáticas, nos presentó “Deeper learning” Al principio trabajaban las matemáticas sólo por proyectos, pero descubrieron que no era suficiente. Así que trataron que las matemáticas estuvieran presentes en todos los proyectos. Esto ya ocurría con la expresión oral y escrita que era bastante buena en los alumnos del centro porque se trabajaba siempre, pero no en matemáticas. Se juntaron los profesores de matemáticas y física para intentar buscar una solución y tratar de lograr una comprensión profunda del lenguaje matemático. Finalmente, se eliminaron los proyectos en matemáticas y se pasó a buscar un equilibrio entre el siempre complejo proceso matemático y las preguntas esenciales y abiertas. Cuando los alumnos consiguen, a través del proceso, encontrar la solución a la pregunta, se le desequilibra de nuevo con otra pregunta abierta para la que necesitan aprender un nuevo proceso matemático.
Se prepara a los alumnos para la universidad. Se aprende mucho más cuando se profundiza en un tema y el alumno tiene que hacer un esfuerzo que cuando el profesor descubre siempre de manera expositiva todo el proceso y los alumnos memorizan. Esta es la base del deeper learning. En el cerebro se presentan muchas más conexiones neuronales cuando se trabaja para la comprensión que cuando se hace para la memorización.
Tanto en matemáticas como en las demás asignaturas, se trabaja siempre con grupos cooperativos heterogéneos. Los alumnos de HTH no tienen porqué trabajar en un espacio determinado bajo la supervisión del maestro. Pueden ir siempre donde quiera. Cuando lo necesitan buscan al profesor.
En infantil y primaria, a comienzo de curso, los profesores preguntan qué les interesa a los niños. Aquellos grandes temas con complejidad son susceptible de convertirse en proyectos durante el curso. Se trabaja por proyectos desde los cinco años.
En conclusión
Para un elemento tan importante como la pasión no suele haber mucha cabida en la escuela tradicional. En HTH hemos visto alumnos y profesores apasionados. Nos cuenta que el tiempo les pasa sin que se den cuenta. A nuestro paso por la escuela, muchos maestros nos llamaban para explicarnos lo que estaban haciendo orgullosos de ello.
En nuestra escuela no se trata de buscar respuestas a las viejas preguntas, se trata de hacernos preguntas nuevas que nunca antes nos habíamos hecho. Si no salimos de nuestra zona de confort, nunca podremos ofrecer nada nuevo a nuestros chicos.
Somos especialistas en educar en el amor. Lo hemos hecho siempre y lo seguimos haciendo. Pero sin pasión por lo que hacemos, el amor se apaga.
Necesitamos grandes dosis de creatividad, necesitamos profesores creativos en instituciones creativas para hacer alumnos creativos.
Tenemos que pensar en grande, dejarnos llevar del corazón, la razón seguirá a la pasión. Deseamos proyectos no sólo razonables sino además necesitamos proyectos apasionantes.