Y llegó el último día de nuestra visita. Esa misma tarde volvíamos para Madrid, y de allí… Tenerife. La mañana la dedicamos a un Encuentro con un grupo de alumnos. Los acompañaba Javier, profesor de Español del Colegio KSY. «Hinny» (Así suena su nombre pero no sé como se escribe en finés) es una alumna de 3º de Bachillerato. Participó un año en España en un intercambio. Habla un español impecable. Si me la encontrara en Tenerife diría que es de Madrid no de Helsinki. Para ella fue mi primera pregunta. Es obvia, ¿Qué diferencias encontraste entre un Colegio español y un finlandés? Esta fue su respuesta:
1. Un colegio español le parece una cárcel. Primero porque hay poco margen de libertad para los alumnos. En segundo lugar porque entrar y salir es complicado. Tiene muros y rejas (En Finlandia los colegios no tienen muro de separación con el mundo exterior)
2. La relación con los profesores es muy distante en España. Aquí, si tengo un problema con algún profesor lo hablo y ya está. Es mucho más complicado en España. Aquí las relaciones son más horizontales.
3. En España no se confía en los alumnos. Aquí se nos da mucha libertad y mucha responsabilidad. Se confía mucho en el alumno. La libertad y la confianza generan responsabilidad. Hay mucho respeto mutuo.
4. En Bachillerato el alumno hace su propio itinerario educativo. El curso está dividido en cinco periodos. Cada periodo está compuesto de 7 semanas.
5. Otra diferencia significativa para esta chica es que en España se hace muchos más deberes que en Finlandia. Aquí tenemos tiempo por la tarde para otras actividades. Un alumno de bachillerato en España no tiene tiempo para nada.
La Evaluación continua
La evaluación es continua. En los exámenes, aunque están centrado en una materia concreta pueden recoger contenidos anteriores. El peso no lo tiene el examen, el trabajo en clase tiene mucha importancia. Nos comentan los alumnos que los profesores tienen libertad para definir el valor de cada elemento de la evaluación. Los exámenes finales se pueden hacer a lo largo de todo el curso.
Libertad de elección de Centro
La mayoría de los alumnos eligieron ellos mismos estar en ese colegio. No existe zonificación como en España. Los colegios independientes (son de titularidad pública o municipal pero con gran margen de libertad de organización y académica) pueden seleccionar a sus alumnos a través de una prueba.
Curioso el caso de un alumno que nos comenta que ella vive bastante lejos y que sus padres le dijeron que si elegía ese colegio tendría que ir sola en tren o autobús. Ella dijo que no le importaba. Viene sola al colegio desde que está en él. Eso fue en 3º de primaria. Esto es lo normal en cualquier colegio finlandés. No existen transporte escolar. Las familias educan en la responsabilidad.
La clase de religión
Es obligatoria en todos los cursos. Su alternativa es también puntuable «view of life» En la Catedral Católica conocí al Padre Marcos, al cual le agradezco todas las facilidades para celebrar la Eucaristía. Me decía que si en un colegio hay al menos tres alumnos que pidan un Credo concreto, se está obligado a ofrecerlo. La religión mayoritaria y religión oficial en Finlandia es el Luteranismo.
Trabajo por proyectos
Hay muchas actividades por grupos o proyectos. Ya decíamos en otro post que llamaba la atención que la educación finlandesa era bastante tradicional. Los alumnos nos comentan que suele haber dos o tres proyectos cooperativos por trimestre. Comentan de un Proyecto de religiones del mundo y que tuvieron que visitar templos e iglesias de diferentes Credos y hablar con líderes religiosos…
Nuestra visión es de una Semana. Los alumnos comentan que se mueven mucho y el colegio participa en bastantes proyectos nacionales e internacionales.
Metodologías
En el tiempo que estuvimos en Finlandia no vimos muchas clases magistrales. Se interactúa mucho con los alumnos. En España los alumnos tienen grandes bloques de contenidos que estudiar que no han entendido. La clave es la comprensión. En lengua finesa no se trabaja tanto la gramática, se dedica mucho tiempo a la lectura y a la escritura. En todas las asignaturas se lee y escribe mucho.
Los contenidos se revisan continuamente en clase. El aprendizaje se hace en el Colegio y no tanto en las tareas o tiempo de casa.
La alumna de intercambio nos comentaba que le había sorprendido que en España, en bachillerato, no leían más que obras clásicas y que no se leían obras modernas. Esto tenía provocaba entre sus compañeros españoles poco interés por la lectura.
En cada periodo se suelen leer entre cinco o seis libros en total. Los profesores de lengua finesa cobran más que el resto en Finlandia pues tienen que corregir más que los otros profesores. En esta asignatura, junto a matemáticas se concentran el mayor número de tareas.
La responsabilidad y la cercanía
El buen ambiente en el colegio es muy importante. La responsabilidad se pide no sólo del profesor hacia el alumno sino también el alumno puede pedir responsabilidad al profesor. Que un profesor hable con los alumnos de cosas que no tengan que ver con su materia está muy mal visto y se ve como que se les hace perder el tiempo.