La motivación ni es algo fácil, ni todos sus elementos pueden ser controlados por el profesor. Sin embargo, hay unas condiciones que están estrechamente relacionadas con la actitud de los alumnos en el trabajo en clase.
Siguiendo a Vigozky, la tarea encomendada debe estar en la zona de desarrollo próximo, es decir, que no sea ni tan fácil que no le resulte interesante hacerlo ni tan difícil que le resulte inalcanzable. Cada vez vemos con más claridad la necesidad de la personalización en la educación para que todos los alumnos tengan oportunidad de aprender.
En segundo lugar es que se sientan a gusto en clase. Hoy se habla en algunos sectores que es necesario una vuelta a una cultura del esfuerzo. Con esta idea estoy de acuerdo siempre y cuando no signifique una vuelta a una cultura del sufrimiento, el dolor y el aburrimiento sin más. Un alumno que ve cómo su esfuerzo da resultados y además ayuda a otros, es un alumno mucho más motivado. Tenemos que educar para la autonomía, ¿por qué en un aula todos tienen que estar haciendo lo mismo? El trabajo en súper aulas y nuevas metodologías como las matrices de inteligencias múltiples, los proyectos de comprensión, los PBL o ABP… pueden ayudarnos a personalizar y a incrementar la motivación en el aula. El alumno debe tener la posibilidad de elegir entre diferentes tipos de actividades. Esto no significa que puede hacer lo que quiera, es simplemente ayudarle a crecer y ser él mismo. Aprender a tomar decisiones y ser el primer responsable de su aprendizaje. Trabajaremos así para una motivación intrínseca basada en el gusto por lo que se hace y la propia autonomía del alumno.
El alumno debe saber en todo momento el fin de una actividad, para qué le va a servir, qué va a aprender. La tarea debe tener sentido.
En definitiva:
- Actividades asequibles y al tiempo desafiantes. Dentro de la zona de desarrollo próximo.
- Personalización.
- Actividades con sentido y ayudándoles a reflexionar sobre su propio aprendizaje (metacognición).
- Que se sienta querido y respetado tanto por sus profesores como por sus compañeros.
- Trabajando con otros (aprendizaje cooperativo).
Reblogueó esto en BrújulaEmpleo.
Me gustaMe gusta