Apple education leadership summit 2015.

P1000721Hoy hemos dedicado prácticamente todo el día al evento al que fuimos invitados por los amigos de Banana Computer.

Al llegar pudimos tener unas palabras con        Pierre Cecinski, responsable para España de los programas de educación de Apple.

Learning with Apple.

Tras el proceso de acreditación, pasamos a la ponencia introductoria sobre el Ipad en la escuela a cargo de Peter Thompson.

El objetivo principal de esta charla fue trasladar al público asistente la visión de apple sobre una escuela en la que el uso de la tecnología es inmanente al propio proceso de enseñanza-aprendizaje.P1000722

Por el camino Mr. Thompson nos mostró algunas aplicaciones que podrían introducirse en la realidad cotidiana del aula a través de algunas líneas maestras.

La primera, la del trabajo sobre destrezas de pensamiento crítico, en este ámbito, proponía el uso de los ebooks interactivos así como el uso de Popplet, una aplicación orientada a procesos de brainstorming muy útil en las primeras fases de trabajo de los PBL.

A continución se centró en otra destreza importante, la capacidad de trabajar de manera colaborativa, en este ámbito ponía como ejemplo aplicaciones del tipo de Evernote o Storyboard, para compartir información o bocetos.

Proponía utilizar un enfoque más creativo a la hora de abordar tareas que tradicionalmente hemos considerado aburridas, generación tras generación, una de las iniciativas más sorprendentes era la de utilizar Minecraft para presentar resúmenes sobre libros de lectura. La idea subyacente no era otra que invitar a los estudiantes a compartir su visión del contenido del libro recreando el mundo que habían percibido a través del juego.

La siguiente línea sobre la que insistieron muchos de los ponentes fue la de la utilización de iTunesU un servicio que permite publicar los materiales didácticos y tanto ponerlos a disposición de otros docentes, como aprovechar el gran trabajo de muchos compañeros y compañeras a lo largo y ancho del planeta.

School story.

P1000732En el siguiente espacio se cedió la palabra a Tricia Kelleher, directora de la fundación Stephen Perse Foundation, situada en la zona de Cambridge.

Mrs. Kelleher incidía en la visión de las familias de la escuela, que en algunos casos, tiene un desfase de un par de décadas. Ciertamente esta reflexión sobre lo que, podemos esperar que ocurra en el aula como padres nos resultó especialmente interesante y es que, una vez más, la implantación de cualquier proceso innovador en el aula requiere, no sólo el compromiso, sino la confianza más absoluta de las familias en el trabajo de los profesionales de la educación.

P1000738La visión de la fundación era sorprendentemente parecida a la nuestra, el objetivo central es ayudar a forjar la propia personalidad, no esperar por una calificación, sino acompañar a las personas para que logren convertirse en la mejor versión de ellos mismos.

La institución representada por Tricia comentó la experiencia de utilización de algunas tecnologías, fue especialmente significativa la mención a una actividad en la que conectaron, mediante Facetime, con un comisionado para los refugiados de la ONU que explicó, de primera mano a sus estudiantes cuál era su trabajo y qué estaba ocurriendo con miles de desplazados en zonas de conflicto.

La conclusión final de la fundación no podía ser más clara: “No infravalores a tus alumnos”.

Inspirations.

A continuación se presentaron algunas experiencias de utilización del Ipad en el aula.

La primera a cargo de Franz Ittman. Este profesor proponía utilizar el ebook interactivo como sustituto, no sólo del libro de texto, sino del cuaderno.

Su proyecto consistía en proponer a los alumnos un libro electrónico con todo su programa y que además integraba las actividades e incluso las pruebas de evaluación, que los estudiantes podían realizar en el momento en el que se sintiesen preparados. Esta tecnología permite que algunas tareas tediosas como el subrayado, tengan algunas recompensas adicionales, como por ejemplo, que sea el propio libro el que ofrezca un resumen de todas aquellas cosas que el alumno hubiera resaltado.

P1000785El siguiente ponente fue David Pérez, del colegio Arenas Sur, de la isla de Gran Canaria. Probablemente porque nos tocaba muy de cerca, dado que la primera propuesta tenía que ver con el uso de la realidad aumentada en las asignaturas tecnológicas, fue una de las experiencias que nos resultó más significativa. David hacía que sus alumnos, utilizando el Ipad, pudieran ver el interior de dispositivos como ordenadores, sin necesidad de desmontarlos. La principal aplicación que utilizaba para lograr este efecto se denomina Aurasma.

La otra propuesta tenía relación con los resúmenes de lecturas, su manera de abordar esta actividad consistía en proponer que los alumnos grabasen un vídeo corto explicando a sus compañeros cuál era el contenido de la obra que habían trabajado. El sistema de realidad aumentada permitía que los alumnos, al pasar por la biblioteca, simplemente escaneando la portada del libro, recibieran el vídeo con los comentarios del resto de estudiantes.

La última propuesta de este prolífico compañero consistía en utilizar la geolocalización para proponer juegos de pistas que permitan conocer mucho más en profundidad el entorno de la escuela o el propio barrio.

Sue Wakefield fue la última intervención de esta sección del acto en la que nos mostró como sus alumnos habían construido un inmenso videowall utilizando Ipads sincronizados y la aplicación creativa de la tecnología en el aula.

Mathematics workshop.

P1000802Tras una pausa para el café participamos en un taller sobre matemáticas en el aula a cargo de la Flitch Green Academy en la que, tanto sus profesores, como cuatro alumnos de educación primaria nos enseñaron a utilizar la aplicación Numbers para trabajar destrezas de interpretación de gráficas e información numérica.

Leading the change.

Tras la pausa para el almuerzo, intervino Mr. Peter Ford en una ponencia orientada a la gestión del cambio en las organizaciones educativas.

Todos los que hemos vivido cambios de calado en cualquier organización conocemos las tensiones, las dificultades y los miedos que muchas veces provocan que retrasemos ad infinitum pasos que, objetivamente, van a ser beneficiosos.

P1000818Su planteamiento iba en la línea de centrarse en primera instancia en las motivaciones intrínsecas de ese cambio, el porqué, para después abordar la manera de cambiar y por último pensar en qué cosa es la que debe ser objeto del cambio.

De esta ponencia extraemos una frase que resulta desafiante y tiene relación con si la tecnología debe ocupar o no un lugar tan predominante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, os la dejamos para vuestra reflexión.

“La tecnología es una herramienta más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, del mismo modo que una bomba nuclear es un arma más”.

Managing your Ipad deployment.

La tarde continuó con una charla de carácter muchísimo más técnico a cargo de Konstantin Biryukov del Baumann Lyceum en Rusia. En la que se nos planteó el proceso de implantación del Ipad en el aula para un centro de 1200 alumnos y 100 profesores.

Las cifras eran apabullantes dado que hablaban de que su implantación de Ipad en la escuela estaba generando un tráfico de un Tb diario y planteaban algunas buenas prácticas a la hora de administrar los servicios de red.

Mr. Biryukov quiso terminar su ponencia presentando datos objetivos sobre el impacto positivo en el rendimiento académico de su escuela que se ha posicionado dentro del top 500 de las escuelas rusas entre una población de más de 53000 centros.

En el marco de esta intervención también se puso a nuestra disposición un ingeniero de sistemas de apple que nos planteó algunas características específicas de la gestión de las conexiones inalámbricas sobre la familia Ipad y nos mostró distintas soluciones MDM que permiten gestionar grandes volúmenes de dispositivos de una manera muy eficiente.

Concluyeron este espacio presentándonos la tecnología Ibeacon, unas balizas que utilizan bluetooth LTE para ofrecer experiencias de uso de los Ipad relativas a la posición de los mismos dentro de un edificio o instalación similar.

Developing a possibility mindset.

Las dos últimas intervenciones quedaron a cargo de Mr Peter Thompson y de Nigel Barlow.

P1000857El primero nos ofreció el apoyo de Apple a la hora de abordar la estrategia de implantación del Ipad en el aula a través de un magnífico trabajo enfocado en nueve escenarios distintos que van desde la comunicación a la comunidad educativa, a la formación tocando aspectos como las posibilidades de financiación de los equipos.

El segundo concluyó el evento en un ambiente mucho más distendido hablando sobre la necesidad de abrir la mente de aquellos compañeros más reticentes al cambio a través de las múltiples experiencias positivas.

Conclusiones.

Sin duda, esta experiencia habrá que madurarla y verla desde la distancia de algunos días de calma y reflexión, pero las tendencias del uso de ItunesU como plataforma de autopublicación, los ebooks interactivos así como la inclusión de tecnologías de realidad aumentada en el aula son ámbitos a explorar del máximo interés.

Ahora queda descansar algunas horas para retomar mañana la exposición del Bett, esperamos sinceramente que esta experiencia que queremos compartir esté siendo tan interesante para ustedes como para nosotros.

Volvemos a aprovechar este foro para agradecer a Banana Computer, la oportunidad de estar aquí hoy, compartiendo ideas con tantos profesores venidos de todo el mundo.

Un fuerte abrazo de Ernesto y Goyo.

20150122_123111

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s