¿Y las clases magistrales?

¿Han cambiado mucho nuestras metodologías desde estos tiempos?

   Constantemente escribimos sobre aprendizaje cooperativo, hacemos referencias a aquellas propuestas que están funcionando en muchos colegios que educan para el siglo XXI… pero algunos profesores de mi colegio, para los que fundamentalmente escribo este blog, me han preguntado sobre las clases magistrales. Voy a intentar en estas breves líneas expresar algunas ideas sobre el lugar que las clases magistrales deberán ocupar en la escuela hoy. En primer lugar éstas deben tener otra dimensión. Debe tratarse de un recurso más. La clase magistral será necesaria y útil cuando se den estas circunstancias:
1. En la resolución de dudas. En el trabajo cooperativo, tras realizar una bolsa de dudas, todas aquellas que no han sido posible resolver por ellos mismos son resueltas por el profesor. La motivación y la atención en este caso aumenta dado que esta explicación del profesor responde a la necesidad concreta de los alumnos.
2. Como una actividad más dentro de un proyecto (PBL, proyectos de comprensión, destrezas cooperativas…) El profesor capta la atención de los alumnos y explica contenidos concretos apoyándose en la pizarra, presentación en diapositivas…
3. Como metodología alternativa donde el alumno puede elegir la forma de ver un contenido. Esto es posible en las superaulas donde con 50 ó 60 alumnos hay dos o más profesores.
4. Con experto invitado. El seminario o el profesor invita a un experto para explicar un contenido o contenidos a los alumnos.
    En general las clases magistrales deben tener estas características:
1. Tener un lugar adecuado diferente de las mesas cooperativas. Con los más pequeños y para pequeños espacios de tiempo puede ser el suelo. El centro procurará que en cada superaula exista gradas de asambleas.  La clase magistral en mesas de cooperativo es complicado.
2. El tiempo de duración de una clase magistral no debe ser, por regla general de más de quince minutos. Con un experto invitado o como actividad alternativa a otras actividades, este tiempo puede ser mayor.
3. Su periodicidad no puede ser abundante. Es conveniente que nunca ocupen la mayor parte de las metodologías de aprendizaje que usemos. Siempre precedidas y seguidas por actividad cooperativa o personalizada en steps. 
Es necesario vencer la tentación de convertirse en el «sabio en la tarima» y pasar a ser acompañantes de procesos. Por ello, la clase magistral debe ocupar un pequeño espacio en las programaciones de aula. Muchos profesores pueden tener la sensasión que lo que no sale de sus labios no será aprendido. Todos sabemos que esto no es cierto. 

Un comentario

  1. Hola a todos: en el CG 26 se dejó por escrito la necesidad de la innovación educativa y pastoral de nuestros colegios. No olvidemos esta dualidad, Y trabajemos en los dos sentidos a la par y como dice nuestro refranero; «matemos dos pájaros de un tiro»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s