Veo, pienso, me pregunto (Plantilla)
¿Qué pensamiento promueve?
Rutina para fomentar que los alumnos realicen observaciones cuidadosa e interpretaciones meditadas. Les ayuda a estimular la curiosidad y a establecer el escenario de investigación.
¿Cuándo y dónde aplicarla?
Úsala cuando pretendas que tus alumnos piensen cuidadosamente sobre por qué algo tiene la apariencia que tiene o de de la manera que es. Puedes usarla al comienzo de una nueva unidad, cuando presenten nueva información para despertar el interés sobre un texto, video, imagen, objeto que conecte con un tema durante la unidad de estudio. También puedes usarla al final de la unidad para animar a tus alumnos a aplicar sus nuevos conocimientos e ideas más allá.
Pide a los alumnos que hagan una observación de una obra de arte, de una foto, de un video… y pídeles que escriban lo que ven. Recuérdale que tan sólo tienen que describir lo que ven, no lo que imaginan ni lo que interpretan con lo que ven, se trata de enumerar cosas que ven.
Si le ponemos una imagen de la Segunda Guerra Mundial de la gran explosión de la Bomba en Hiroshima y los alumnos dicen «he visto una imagen de la Segunda Guerra Mundial, tendremos que intervenir y recordarle que en la imagen no han visto que sea de la Segunda Guerra Mundial, deben enumerar lo que ven. Una gran explosión, mucho humo…
Fuente de la imagen: Wikipedia.
Lo mismo ocurriría si mostráramos una obra de arte sobre un motivo religioso en clase de religión, mitología o algún episodio histórico. Se trata sólo de describir lo que se ve y no ir más allá.
Luego pide a tus alumnos que escriban lo que pensaban mientras lo veían o lo que piensan sobre lo que han visto. Luego deben escribir las preguntas que le genera la relación entre lo que han visto con lo que han pensado. Pueden terminar compartiéndolo con los compañeros o comentándolo en voz alta en clase.