Turnos de conversación. Talking Chips (Kagan, 1992).
Para garantizar la participación de todos los miembros del equipo en una actividad que requiere expresión oral, cada alumno tiene un “talking chip” (Un clip, un boli, un sacapuntas…) que ha de poner cada vez que interviene, en el centro del espacio donde trabaja el grupo. Los miembros del equipo pueden hablar en el orden que quiera, pero no pueden intervenir hasta que todos hayan recogido su “chips”
- El profesor propone una actividad que requiere la expresión oral.
- En equipos, cada estudiante tiene un objeto que pone en el centro después de la intervención.
- Cuando todos los estudiantes han intervenido, recogen sus objetos e inician, si es necesario, un nuevo turno de conversación.
El profesor va tomando nota de las aportaciones de sus estudiantes. También se puede situar en cada equipo a un observador que tome nota de las aportaciones y ofrezca después retroalimentación a los alumnos.