(Silberman, 1998)
Los alumnos deben estar agrupados por parejas.
- El profesor escoge un procedimiento de múltiples etapas que quiera enseñar a sus alumnos.
- Pide a los alumnos que observen mientras realiza todo el procedimiento. Lo hace sin dar explicaciones ni hacer comentarios. Da un vistazo de la imagen total de toda la tarea. No espera que los estudiantes lo retengan. Por el momento, sólo se los prepara para el aprendizaje.
- Formar parejas. Demostrar la primera parte del procedimiento, nuevamente sin hacer comentarios. Pedir a las parejas que conversen sobre lo que observaron hacer. Solicitar uno o varios voluntarios que expliquen lo que han visto. Resaltar las observaciones correctas.
- Indicar a las parejas que practiquen la primera parte del procedimiento. Cuando lo hayan dominado, proceder con una demostración silenciosa de las siguientes partes y continuar con la práctica en parejas.
- Finalizar la clase pidiendo a los alumnos que realicen todo el procedimiento sin ninguna ayuda.
A modo de conclusión se le puede pedir a los alumnos que elaboren una hoja de instrucciones con los pasos que debe seguirse para realizar el procedimiento de forma eficaz.
Esta técnica favorece la atención y la concentración, hace que los alumnos interioricen destrezas, procedimientos y rutinas y que analicen y ordenen secuencias lógicas.